arsvita media logoupvector3black-horizontal_W

¿Qué es el RGDP y Cómo aplicarlo?

¿Qué es el RGDP y Cómo aplicarlo?

 

La exhibición de la información personal es algo muy importante a lo cual nos enfrentamos todos los usuarios que estamos registrados en cualquier página de internet. Por lo tanto, gracias a un ciudadano español que presentó una serie de inconvenientes relacionados con su nombre e información personal, Google y otros buscadores como Yahoo, decidieron colocar este reglamento RGPD para que el usuario tuviese más control sobre su información personal en internet.

Así mismo, las empresas se vieron involucradas personalmente en tener que adaptar estas medidas las cuales, ante el incumplimiento de alguna de ellas, podría conllevar a multas y sanciones, por lo tanto, el RGDP ha sido un logro importante a implementarse.

¿Qué es el RGPD?

Si quieres saber en qué consiste el RGPD es un reglamento que abarca la protección de datos, conocido por sus siglas RGDP él cual consisten en un reglamento europeo que se enfoca en la protección de datos personales automatizados. Dicho reglamento es obligatorio para todas aquellas entidades que almacenan y manejan información completa y personal acerca de empleados y clientes.

Gracias a la aprobación de este nuevo reglamento en abril de 2016 por parte de la EU todos aquellos ciudadanos con personalidad jurídica que estén involucrados con los datos personales de clientes y empleados deben aplicar por dicho reglamento RGPD.

Así mismo, este reglamento afecta el área de marketing y analítica web de las empresas, incluyendo cambios y normativas en relación con las cookies, el tratamiento, análisis y retención de datos, obligando a un gran número de empresas a alterar sus políticas de privacidad.

¿Cómo aplicar el RGPD?

Con este nuevo reglamento RGPD de protección de los datos personales de los usuarios, las empresas tienen prohibido enviar cualquier información referente a los usuarios bajo el consentimiento de este. Por lo tanto, prácticamente todas las empresas se han visto obligadas de optar una completa transparencia con respecto a estos datos personales. Por lo tanto, es sumamente importante que sepas cómo aplica para evitar futuras sanciones y acá te enseño cómo hacerlo.

  • Solicita un consentimiento activo: la empresa no tiene permitido manejar los datos como lo desee. Gracias a que están obligadas a decir qué hacen con toda esa información necesitan un consentimiento activo, de lo contrario, no podrán realizar las acciones que requieran, como la venta de información, envío de publicidad, etc.
  • Política de términos y condiciones: la política de términos y privacidad ha sido modificada de modo que sean expresadas en un vocabulario no tan técnico y completo, de modo que pueda leerse y entenderse fácilmente por cualquier ciudadano regular. Por lo tanto, el consentimiento sin haber sido leído la política de condiciones es total responsabilidad de la persona.
  • El alcance territorial: las empresas extranjeras también se han visto envueltas en todo este cambio de reglamento RGPD, por lo tanto, este protege los datos de aquellas personas que están ubicadas en la UE, lo que significa que no incide con la nacionalidad de los visitantes al sitio web internacional. Sin embargo, si una persona de nacionalidad venezolana viaja a España y navega en un sitio web de alguien español, este deberá proteger sus datos personales.
  • Acceso a sus datos: con este RGPD todas las empresas deben proporcionarle al usuario el acceso a sus datos personales, así mismo, puede exigir la eliminación completa de todos sus datos personales existentes en internet.
  • Delegado de protección de datos: no todas las empresas necesitan un delegado, sin embargo, en el caso de manejar datos sensibles acerca de un usuario, es imprescindible la existencia de esta figura.
  • Sanciones: esta es una de los mayores problemas de las empresas, por lo que se han visto envueltos a informarse de lleno en todo lo que tiene que ver con el reglamento RGPD. Estas sanciones ante el incumplimiento de alguna de las normativas de este reglamento constan de multas entre 20 millones de euros.
  • El análisis de riesgos: este análisis consiste en realizar un estudio en el que se analicen las situaciones no deseadas que podrían ser probables, para detectar su riesgo y evitar a cualquier tipo de tecnología invasiva. Si no se toman las medidas necesarias, las probabilidades de riesgo aumentan, así como aumentan las consecuencias que podrían sufrir tanto las empresas como los usuarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Crea tu negocio en linea!!

muestra al mundo lo que haces.

4 Video Tutoriales que te ayudarán a Crecer Tu Negocio

Acceso Limitado!